La líder del SNTE rechaza haber dado "línea" a los maestros para estas elecciones, y asegura que no aceptaría la invitación de nadie para ser parte de su gabinete
Por Gabriel Mercado 
Culiacán.Sinaloa. Un Salón Las Flores a reventar. Cientos de maestros 
sentados observando el video Afán Educativo, esperando a su líder. 
Afuera, un calor insoportable y sin espacios para estacionarse en varias
 cuadras a la redonda.
Elba Esther Gordillo Morales, la
 poderosa dirigente del gremio magisterial del país, llega por la parte 
de atrás, vistiendo de lo más sencillo: una blusa colorida y un chaleco 
azul claro encima, haciendo juego con su pantalón. Luce tan sólo unos 
lentes para el Sol, un reloj y una cadena.
Tras unos cuantos 
saludos y varios flashes de las cámaras, se acomoda en el recinto 
acondicionado para la entrevista exclusiva. Lo primero, 
aclarar que no viene a realizar acciones políticas sino magisteriales. 
Se trata de la exhibición del video, subraya, y trata de evitar hablar 
de política, por la ley electoral. 
No obstante, revela
frases contundentes. Sí hubo un candidato que se les acercó y les 
planteó una propuesta educativa convincente, tal y como lo hiciera hace 
seis años Felipe Calderón, a quien no niega que apoyó y se conveniaron 
dependencias.
Afirma que si el ganador la invitara a ser parte de 
su gabinete, lo rechazaría porque se debe a su labor al frente del 
sindicato, pese a afirmar que sería una "extraordinaria secretaria de 
Educación".
¿En qué consiste esta muestra?
-Es
 un testimonial muy claro, muy preciso, muy puntual, de las propuestas 
que en materia educativa ha realizado nuestra organización sindical.
Muy
 particularmente del rol que los maestros desempeñan, preocupados e 
interesados porque los padres de familia lo vean (el video) y así juntos
 podamos manejar ante quien maneje las riendas del país, mañana o 
después, que la educación sea una política de Estado.
En este año electoral que se han dado tantas cosas, ¿ha sido dañado el SNTE con las campañas de los candidatos o con aquel documental que salió llamado De Panzazo?
-Yo
 diría que desde que la organización sindical definió, decidió en su 
reforma estatutaria su pluralidad, el no manejo de partidos, aunque 
habrá cosas que puntualizar al respecto, su libertad, su esfuerzo por el
 trabajo, su autonomía, su independencia sindical, que no está a 
negociación, obviamente ha hecho que algunos sectores no les 
simpaticemos.
Ha tenido un conflicto muy cercano con la candidata del PAN...
-Como
 la ley plantea con toda puntualidad, hoy de cosas electorales no puedo 
hablar. Y si uno exige que se respete la ley, tiene que empezar por 
respetarse a sí mismo.
Esta es una reunión eminentemente gremial sobre un tema de educación. No tiene nada que ver con los asuntos electorales.
Yo
 diría, en mi persona ha habido una serie de adjetivos, de 
descalificaciones, no necesariamente comprobables. Lo más fácil es 
denostar, y a veces se descontextualiza la realidad. A eso obedece el 
documental, ahí está la prueba de lo que hemos hecho.
Se 
había dado a conocer en los medios nacionales un supuesto documento 
filtrado del sindicato que hablaba de que se iba a hacer una gran 
movilización de personas para llevar votos para apoyar tal vez a alguien
 este 1 de julio, ¿qué tan cierto es esto?
-A ver, lo primero que 
tenemos que hacer es por la autoestima y el respeto a los maestros. 
Ningún maestro, y esto lo digo aquí, sé dónde lo estoy diciendo, ningún 
trabajador de la educación, ningún dirigente es dueño de la conciencia 
de los maestros y de ningún ciudadano. Entonces, los maestros son libres
 de votar como quieran y dónde quieran, y también de organizarse para 
hacerlo en el contexto y en lo que su militancia, sus convicciones o el 
proyecto ideológico los convenza.
¿No hizo ninguna indicación para apoyar a algún candidato?
 -El
 que gane, lo que existe  de parte del SNTE es un serio compromiso con 
la ciudadanía, serio, responsable; de que nuestra organización aportará 
por la paz, por la concordia, por un acuerdo nacional y por lograr que 
la educación sea política de Estado.
¿Entonces ese documento que se mostró era falso o era real?
-Lo
 que puedo decir es que no estoy enterada, y no me gustaría hablar de 
cosas electorales, por la ley. Ya el sólo hecho de venir hoy ya me 
complica, pero no es el único lugar (donde voy a estar). Voy a Tijuana, a
 Sonora. Ya fuimos a Quintana Roo. Estamos recorriendo el país para que 
este documental lo llevemos  a los padres de familia y podamos 
contrarrestar lo que lamentablemente se ha hecho: descalificarnos de 
manera, en mi opinión, bastante inaceptable.
¿Ha dañado todo esto un poco su vida personal?
-Yo
 le diría que correspondo a una generación donde las mujeres para 
participar teníamos que quitarnos la falda y ponernos los pantalones, 
porque si subíamos a un templete no faltaba quien se pusiera abajo para 
querernos tomar una fotografía o murmurar. Entonces empecé a resignarme a
 no usar más vestido y usar pantalón.
No es fácil ser dirigente 
sindical, y de un sindicato tan importante, tan fuerte, guste o no, 
juega un rol muy medular en la política del país, es gobernabilidad. Y 
una mujer entre tanto hombre tampoco ha sido fácil.
Hicimos una 
reforma en el SNTE, ellos y yo, sustantiva, que movió al SNTE a la 
pluralidad, no somos un sindicato corporativamente anexo a un partido, 
no. Eso también ha molestado.
Es muy difícil que una mujer acepte que tiene poder. No aceptan. Si a los hombres con poder les va a difícil.
Hay
 constancia histórica, yo no estoy por el dedo de nadie que no sean los 
maestros o los trabajadores de la educación. Entonces, ser libre cuesta,
 no hay duda. Pero yo estoy contenta de los logros en mi organización. 
En lo personal, sí me duele mucho, muchísimo, he sufrido, tengo una 
bonita familia, estoy muy orgullosa de ella. Tengo dos hijas 
maravillosas, que para bien o para mal quisieron imitar lo que su madre 
hacía. Y yo digo que para bien o para mal porque hay malas intenciones 
de algunos, pero ellas tienen valor propio, nombre propio, y tienen una 
madre que las ha dejado ser libres. Y si impulsar e inspirar sobre todo a
 los hijos, en una conducta de compromiso por México, a alguno no le 
gusta, lo lamento, pero no son intereses mezquinos, son principios y 
valores.
Al final soy de las que cree que a la gente hay que 
juzgarle por su trabajo, por sus hechos. Y en eso hemos estado 
trabajando mucho, porque también estamos pagando el costo de un grupo 
que sí pertenece al sindicato porque son trabajadores, que es la 
coordinadora (la CNTE). Y ahorita estamos en un trabajo, que a eso 
obedece también mi presencia aquí: los del SNTE están en el salón dando 
clases, no hacen paros, están comprometidos con la educación pública y 
la vamos a defender. Los de la coordinadora (CNTE) encontraron otra 
ruta, otro camino, y bueno, todo mundo dice "es que el sindicato".  No 
señores, el sindicato es uno, la coordinadora es otro.
Aún así los de la coordinadora están dentro del sindicato, ¿habrá alguna sanción desde el sindicato a ellos por sus acciones?
-No,
 no la puede haber por la misma pluralidad. Lo que pedimos, solicitamos a
 todos los gobiernos, es que la ley es pareja para todos, eso es todo. 
Donde se aplique la ley habrá responsabilidad, pero sí a veces vemos 
gobernadores que con tal de no tener problemas en su estado, financian, 
apoyan a la coordinadora, la envían al Distrito Federal a rayar paredes,
 a ofender la casa de usted (refiriéndose a su casa); casi regularmente 
los 15 de mayo la tienen que cercar, cuidar y recorrer departamento por 
departamento. Buscando hacerle sentir a mis vecinos que me apena lo que 
acontece.
¿Entonces hay gobernadores detrás de la coordinadora?
-Yo no diría detrás de la coordinadora, yo diría complacientes, que ceden ante la presión y no ante la razón.
¿Cómo se ha sentido en este sexenio con Calderón, que ha sido de altas y bajas?
-Como
 suele ser la relación donde hay respeto mutuo. Hay muchas cosas con el 
presidente Calderón en las que hemos coincidido. Una, nadie más que él, 
el gran hacedor de la Evaluación Universal, a propuesta mutua de él, de 
nosotros. Nosotros la desarrollamos, nosotros hicimos la norma educativa
 con un grupo de empresarios, se la entregamos. Él impulsó a fondo un 
salario por el desempeño docente, nos ha cumplido en la respuestas 
salariales y ha tenido para la organización compresión y respeto en su 
autonomía sindical. Ha fortalecido los instrumentos de evaluación para 
la carrera magisterial. Ningún secretario se puede adjudicar lo que él 
se comprometió a hacer desde que era candidato y como presidente. Sí, mi
 respeto. ¿Ha habido desencuentros? Sí, varios, obvios. Cuando 
discutimos una propuesta con otra, cuando analizamos qué conviene y qué 
no conviene, pero el señor presidente, Calderón, tendrá en este 
sindicato hasta el último día de su mandato una organización 
institucional, leal y responsable con el país y con su presidente.
¿Qué
 tanta verdad había en aquellas acusaciones de Miguel Ángel Yunes (de 
pedir dinero del Issste para el SNTE) y esas negociaciones que 
supuestamente se hicieron a través del SNTE para conseguir algunas 
dependencias como Lotenal, el Sistema Nacional de Seguridad Pública, 
entre otras?
-Esta persona de la que usted habla suele correr 
rumores y decir cosas que no le constan. Lo que no debemos tener ningún 
rubor, y hay que decirlo a la gente con transparencia, es que hubo 
acuerdo. Sí apoyamos la candidatura del señor presidente Calderón, sí 
estuvimos en ese proyecto. Pero el presidente Calderón hizo lo que había
 que ir (sic), fue al Comité Nacional de Acción Política, ahí hizo una 
propuesta educativa. Ahí se comprometió por la defensa de la educación 
pública, y hasta hoy puedo decir que ha cumplido. ¿Dónde está lo penoso?
 Ah, si a más de eso hubieron arreglos para que algunas de las gentes 
tuvieran algún cargo, ese es asunto que deben responder ellos, y lo 
hicieron bien, con dignidad, y correspondieron a la confianza del 
presidente.
¿En ese mismo sentido, al igual que 
lo hizo Calderón, algún candidato se ha acercado a ustedes, que los haya
 convencido con su propuesta educativa?
-No puedo hoy decir 
nada al respecto. Tiene usted una dificultad que yo también la tengo 
(reiterando sobre la ley electoral). Personalmente le puedo decir quién,
 pero no lo puedo decir públicamente. Todos fueron invitados al Comité 
Nacional de Acción Política, sin excepción, hasta la señora (Josefina 
Vázquez Mota). Todos fueron invitados formalmente, fueron los que 
quisieron.
¿Quiénes fueron y quiénes no?
-Fue
 el licenciado Peña, el ingeniero Quadri, la señora no se presentó, no 
tengo más información porque hay un Comité Nacional de Acción Política 
que es quien invita, quien maneja esa sesión, yo no asisto a esa 
reunión.
Gabriel Quadri ha mencionado que en caso de ganar la elección, le daría un cargo en su gabinete...
-Yo no quiero cargos de ninguno, no estoy para eso. Nunca he buscado chamba.
El que ganara, quien fuera, si la invitara a su gabinete, ¿aceptaría? 
-No,
 definitivamente no. Yo tengo un rol, una responsabilidad. Sería un gran
 honor, no lo oculto, no menosprecio el cargo, tiene una gran 
trascendencia, y tampoco limito mis capacidades. Creo que sería una 
extraordinaria secretaria de educación, porque conozco el tema a fondo, 
no me azoto.
Pero tengo un lugar definido hace mucho tiempo. Desde
 1989, cuando llegué al sindicato, supe que no se puede ser juez y 
parte; y cuando uno quiere que la gente le siga, el camino es el 
ejemplo. Cuando fui senadora, no fui senadora por el SNTE, fui senadora 
porque militaba en un espacio determinado político. Fui senadora porque 
fui dirigente y correspondí a eso. Nunca he usado al SNTE para cargo 
electoral ni para cosa ilícita. El SNTE es una misión, una convicción. 
Soy sindicalista y, sobre todo, soy maestra.
*Esta entrevista se publicó en El Debate de Culiacán
* Foto: Cortesía